Receta de Cocido Montañés

por | Oct 3, 2023 | Recetas | 0 Comentarios

Cocido Montañés

El cocido montañés es un plato tradicional de la cocina de Cantabria, especialmente popular en los meses fríos del invierno. Es un guiso contundente y nutritivo que se caracteriza por la combinación de alubias blancas, berza y compango (chorizo, morcilla y tocino).

Duración

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas 30 minutos

Ingredientes

  • 500g de alubias blancas
  • 200g de berza
  • 150g de chorizo
  • 150g de morcilla
  • 100g de tocino
  • Agua
  • Sal

Utensilios

  • Olla grande
  • Cuchillo
  • Tabla de cortar

Receta Paso a Paso

  1. Remojo de las Alubias: Deja las alubias en remojo durante al menos 8 horas antes de la cocción.
  2. Preparación de Ingredientes: Lava y corta la berza. Corta el chorizo, la morcilla y el tocino en trozos.
  3. Cocción de las Alubias: En una olla grande, añade las alubias y cubre con agua. Lleva a ebullición y deja cocer durante una hora.
  4. Adición de Ingredientes: Agrega la berza, el chorizo, la morcilla y el tocino. Cocina durante otra hora hasta que todos los ingredientes estén tiernos y bien cocidos.
  5. Sazona: Agrega sal al gusto y sirve caliente.

Información del Plato

El cocido montañés tiene sus orígenes en la necesidad de los habitantes de la montaña de Cantabria de mantenerse cálidos durante los fríos meses de invierno. Este plato es una combinación de las abundantes verduras de la región y las carnes curadas, ofreciendo un balance nutricional y un sabor inigualable. Hoy en día, es un plato que se disfruta en toda la región, siendo un símbolo de la hospitalidad y la rica tradición culinaria de Cantabria.

Alfonso

Alfonso

Me considero un apasionado viajero enamorado de Cantabria. En mi blog, comparto mi amor por esta región única, ofreciendo información y consejos para que disfrutes al máximo de tus aventuras en este rincón de España. Únete a mí en la exploración de Cantabria y descubre su belleza natural, cultura fascinante y deliciosa gastronomía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *