Qué ver en Santander

por | Oct 15, 2023 | Destinos | 0 Comentarios

¡Bienvenidos a una nueva aventura! En esta ocasión, exploraremos una de las ciudades más encantadoras del norte de España, que destila elegancia y belleza. Santander, con su amplia bahía acariciada por las aguas del Mar Cantábrico, es un destino perfecto para placenteros paseos a lo largo de sus numerosas playas, recorridos por su hermoso centro histórico, la admiración de sus majestuosas plazas y, por supuesto, la degustación de lo mejor de la gastronomía española. Así que prepárate, coge tus maletas y emprende el viaje.

Qué ver en Santander en un fin de semana

Esta bonita ciudad, tiene muchos lugares para visitar, y sin duda nos dejaremos muchos fuera de la lista, pero es imposible ponerlos todos. He intentado ser lo más práctico posible para que quien viaje a la capital, pueda aprovechar el tiempo al máximo. ¡Empecemos!

El Centro de Santander

Comenzamos nuestro recorrido en el décimo lugar, el centro de Santander. Este es un destino esencial para los visitantes, ya que aquí se encuentran los edificios más emblemáticos de la ciudad. Les recomendamos iniciar su exploración desde la Plaza del Ayuntamiento, el corazón de Santander. Desde esta encantadora plaza, tendrán acceso a calles peatonales repletas de tiendas donde podrán adquirir un recuerdo de su viaje. Además, les animamos a subir al funicular del Río de la Pila, que conecta la parte alta de la ciudad con el centro. Desde lo alto, disfrutarán de vistas panorámicas impresionantes de Santander. El funicular opera las 24 horas y es gratuito, así que no se lo pierdan. Otro lugar que no deben pasar por alto es la Plaza Porticada de Santander, donde se encuentran importantes organismos públicos y donde a menudo se celebran conciertos y eventos.

Las Playas santanderinas

Llegamos al noveno lugar, donde exploraremos las hermosas playas de Santander. Gracias a su agradable clima y playas de ensueño, Santander atrae a más de un millón de turistas cada año. Una de las playas más concurridas es la Playa de los Peligros, cuyo nombre se debe a su escasa profundidad, que solía causar encallamientos de barcos. Sin embargo, no se preocupen, ya que las aguas son tranquilas y protegidas, lo que la hace ideal para visitar con niños. Para aquellos que buscan relajación, la Playa de la Magdalena es una excelente opción, ya que está un poco más alejada del centro y, por lo tanto, es más tranquila.

Otra playa que no pueden pasar por alto es la Playa del Jardín, una extensa playa de arena fina y aguas tranquilas ubicada en pleno centro de Santander, por lo que es muy accesible. Además, cuenta con todas las comodidades para disfrutar de un día de playa agradable. Personalmente, mi favorita es la Playa de Mataleñas, una pequeña cala de 125 metros de longitud ubicada entre acantilados que la protegen del viento. Sus aguas turquesas son extremadamente tranquilas, y les aseguro que quedarán maravillados por las vistas desde lo alto.

La Península de la Magdalena

Después de disfrutar de las hermosas playas de Santander, llegamos al octavo lugar, la Península de la Magdalena. Este parque abarca unas impresionantes 25 hectáreas y es uno de los destinos imprescindibles en Santander. Pueden recorrerlo a pie, aunque debido a su extensión, les recomendamos tomar el famoso tren turístico Magdaleno, que recorre el parque y permite apreciar los puntos de interés, como el Muelle de las Carabelas, el Embarcadero Real y el Faro de la Cerda.

Esta amplia área solía ser la residencia de verano del rey Alfonso XIII y una fortaleza para proteger la Bahía de Santander. Hoy en día, es el lugar ideal para escapar del ajetreo de la ciudad y pasear por sus senderos rodeados de pinos, que conducen al imponente Palacio de la Magdalena. Vale la pena explorar el interior del palacio en una visita guiada, donde podrán admirar las diversas salas, la decoración y la opulencia de esta grandiosa construcción. En la descripción, encontrarán un enlace para reservar el tour.

La Catedral de Santander

Tras recorrer la Península de la Magdalena y sus lugares más destacados, llegamos al séptimo lugar, la Catedral de Santander, también conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Este edificio, con dos iglesias superpuestas de estilo gótico, es un verdadero tesoro histórico. La iglesia original data del siglo XII, y la segunda del siglo XIV. La catedral ha experimentado varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los siglos, sobre todo después del gran incendio que devastó la ciudad en 1941. A pesar de su fachada sobria en comparación con otras catedrales, el interior de la catedral es impresionante. Podrán apreciar robustas columnas con decoraciones vegetales en la Iglesia Antigua de Cristo, que se encuentra en la parte inferior, mientras que la iglesia superior alberga diferentes capillas y un hermoso claustro. Subir en ascensor a la torre es una experiencia que les permitirá disfrutar de vistas espectaculares del entorno que rodea la catedral.

El Mercado de la Esperanza

Llegamos al sexto lugar, el Mercado de la Esperanza, uno de los mercados más tradicionales de la ciudad. A pesar de haber resurgido de las cenizas después del grave incendio de 1941, el mercado es un lugar bullicioso y lleno de vida. Se encuentra justo detrás del Ayuntamiento, en pleno corazón de la ciudad. Hoy en día, destaca por su arquitectura, una mezcla de hierro y vidrio. En su interior, encontrarán dos plantas repletas de más de 80 puestos de venta de productos frescos, como pescado, carne, quesos, frutas y verduras, entre otros.

Los Museos

Así llegamos al quinto lugar, y no hay mejor forma de conocer la historia y la cultura de una ciudad que visitando sus museos. Santander cuenta con una amplia oferta museística. Uno de los museos más interesantes es el Centro Arqueológico de la Muralla Medieval, que alberga un tramo recuperado de la muralla medieval y otros objetos encontrados en las inmediaciones. Les recomendamos visitar el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil, donde se exhiben fotografías, bombas, equipo de aviadores y otros objetos utilizados durante la Guerra Civil.

El Museo Marítimo del Cantábrico es otro lugar imperdible, con más de 8000 metros cuadrados dedicados a la historia del Mar Cantábrico, donde podrán apreciar objetos utilizados en la pesca, instrumentos científicos y aprender más sobre la biología marina. Sin duda, uno de los puntos destacados es la Ruta del Incendio de Santander, creada para conmemorar el 75 aniversario del incendio de 1941. Esta ruta les permitirá ver cómo era la ciudad en ese momento y cómo este trágico suceso la transformó. Pueden reservar el Tour del Incendio de Santander para recorrer los lugares más emblemáticos y descubrir cómo la ciudad renació de las cenizas.

El Centro Botín

Llegamos al cuarto lugar, donde encontramos el Centro Botín, un conjunto de museos que merece un lugar en nuestro top debido a su belleza y arquitectura peculiar. Inaugurado en 2017, el edificio fue diseñado por el prestigioso arquitecto italiano Renzo Piano y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Este espacio futurista está dedicado al arte y al desarrollo creativo, con diferentes exposiciones de arte y una variedad de actividades culturales. La entrada para disfrutar de las exposiciones tiene un costo de unos 8 euros. Una vez aquí, les recomendamos subir por las escaleras exteriores para disfrutar de unas de las vistas más hermosas de la Bahía de Santander.

La Plaza Porticada

Después de apreciar el arte y la imponente fachada del futurista Centro Botín, llegamos al tercer lugar, la Plaza Porticada o Pedro Velarde. Esta es una de las plazas más hermosas de la ciudad y fue construida después del incendio de 1941 para revitalizar la ciudad. Se trata de una plaza cuadrada con cinco entradas diferentes y se caracteriza por sus monumentos y estatuas alegóricas que representan el ahorro y la beneficencia. En los alrededores de la plaza, encontrarán importantes edificios gubernamentales, como la Delegación del Gobierno y la Caja Cantabria. Un dato curioso es que, durante su remodelación, se descubrieron restos arqueológicos de la antigua muralla medieval de la ciudad de Santander y de la Puerta del Mar, la entrada principal marítima a la ciudad en la Edad Media.

El Mirador del Río de la Pila

Avanzamos en nuestro top y llegamos al segundo lugar, el Mirador del Río de la Pila, otro sitio imprescindible en Santander. Este mirador cuenta con tres paradas diferentes desde las cuales podrán disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los tejados de la ciudad con la Bahía de fondo. A pesar de estar en uno de los puntos más altos de la ciudad, llegar aquí es sumamente sencillo, ya que pueden tomar el funicular, que es gratuito. No duden en añadir esta actividad a su itinerario.

El Paseo Marítimo de Santander

Finalmente, llegamos al primer lugar, el Paseo Marítimo de Santander, sin duda uno de los paseos más hermosos de España. Es la imagen característica de las postales de la ciudad. Recorrer el Paseo Marítimo no solo es una actividad relajante desde la cual podrán apreciar magníficas vistas de la Bahía, sino que también encontrarán famosas esculturas de Los Vaqueros y la Duna de Sahára, construida con motivo del Mundial de Vela de 2014. Además, podrán sentarse y disfrutar del atardecer en la Bahía en uno de los lugares más relajantes de Santander.

Mientras recorren la Bahía, se toparán con la Grúa de Piedra, que solía utilizarse en la carga y descarga de barcos mercantes en el pasado y hoy en día es un símbolo de la ciudad. Una excelente forma de conocer la historia y las leyendas de Santander mientras exploran la Bahía es reservar un paseo en barco. En la descripción, encontrarán el enlace.

Qué lugares visitar en los alrededores de Santander

Santander y sus alrededores ofrecen una gran variedad de lugares interesantes para visitar. Si dispones de coche o tienes pensado alquilar uno, te recomiendo que te organices al menos un día, para ir a visitar otros sitios fuera de la ciudad. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Parque Natural de las Dunas de Liencres: A unos 20 minutos en coche de Santander, este parque natural es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Ofrece impresionantes playas, acantilados y dunas, además de rutas de senderismo.
  2. Santillana del Mar: Un hermoso pueblo medieval a unos 30 minutos de Santander. Su arquitectura histórica y su ambiente encantador te transportarán en el tiempo.
  3. Comillas: Aproximadamente a una hora de Santander, Comillas es conocida por su arquitectura modernista, incluyendo la famosa Universidad Pontificia y el Capricho de Gaudí.
  4. Cueva El Soplao: Esta impresionante cueva con formaciones geológicas únicas se encuentra a unos 75 minutos en coche de Santander.
  5. Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Este parque zoológico está a unos 20 minutos de Santander y es un gran lugar para disfrutar de la vida silvestre en un entorno natural.
  6. San Vicente de la Barquera: A unos 45 minutos de Santander, este pintoresco pueblo pesquero es famoso por su hermoso paisaje costero y su casco antiguo.
  7. Picos de Europa: Si eres amante del senderismo y la montaña, los Picos de Europa están a unas dos horas en coche desde Santander y ofrecen rutas espectaculares.
  8. Playa de Langre: A unos 30 minutos de la ciudad, esta playa es ideal para los amantes del surf y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes.
  9. Somo: Un corto trayecto en ferry desde Santander te lleva a una pequeña localidad llamada Somo, un destino popular para los surfistas y amantes de la playa.

Estas son solo algunas de las opciones para explorar los alrededores de Santander. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única y te permitirá conocer la rica diversidad de Cantabria.

Dónde comer en Santander

Ya que estás en una ciudad costera, no te puedes ir sin probar su pescado y marisco. Aquí te dejo un par de opciones que te van a encantar:

Restaurante La Gruta de Jose

La Gruta de Jose, se encuentra en el barrio pesquero de la ciudad, ofrece una deliciosa selección de mariscos y pescados frescos de Cantabria, cocinados de forma sencilla siguiendo la tradición marinera. Entre sus especialidades se encuentran percebes, langosta, centollo, bogavante, nécora, masera y buey de mar, así como pescados como machotes, rodaballos y lubinas. También sirven platos clásicos como almejas a la sartén, maganos en tinta con arroz y sardinas a la brasa. Un lugar ideal para los amantes de los sabores del mar.

Bodega del Riojano

Si lo que buscas son platos tradicionales con un toque moderno, pero respetando los sabores de siempre, la Bodega del Riojano es lo que estás buscando. Este local tiene una bonita decoración con barricas en las paredes, vigas y columnas de madera. El ambiente es muy acogedor y la comida espectacular. Podría decir que este es mi restaurante favorito de Santander.

Qué museos visitar en Santander

Si ya has paseado por las calles de Santander, ha llegado el momento de darte un respiro y disfrutar en alguno de los museos que ofrece la capital. Aquí tienes algunos de ellos:

  1. Museo Marítimo del Cantábrico: Este museo se centra en la historia marítima de la región del Cantábrico y ofrece una amplia colección de objetos relacionados con la pesca, la navegación y la biología marina.
  2. Centro Botín: Aunque no es exclusivamente un museo, el Centro Botín alberga una amplia variedad de exposiciones de arte contemporáneo y actividades culturales. Su arquitectura moderna es una atracción por sí misma.
  3. Centro Arqueológico de la Muralla Medieval: Este museo se encuentra bajo la Plaza Porticada y muestra un tramo restaurado de la muralla medieval de la ciudad, junto con otros objetos arqueológicos de interés histórico.
  4. Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria: Ubicado en el Palacio de Pombo, este museo alberga una rica colección de artefactos prehistóricos y arqueológicos que revelan la historia antigua de la región.
  5. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS): Este museo se dedica al arte moderno y contemporáneo y exhibe una variada selección de obras de artistas locales e internacionales.

Dónde dormir en la ciudad de Santander

Si hay algo importante cuando se viaja a otra ciudad para hacer turismo, es el alojamiento. Todos alguna vez hemos tenido malas experiencias en algún hotel, y sabemos que eso puede arruinar las vacaciones. Para que eso no te pase en la ciudad santanderina, te voy a dar dos opciones que he utilizado en varias ocasiones y que nunca me han fallado.

Soho Boutique Palacio de Pombo

Uno de sus puntos fuertes en la ubicación, te ofrece un lugar estratégico para poder disfrutar de la ciudad sin necesidad de utilizar ningún vehículo. Las instalaciones están muy bien, el personal es atento y cerca de allí, tienes muchas opciones de ocio y restauración. Puedes ver el precio y la disponibilidad aquí.

 Hotel Santemar

Esta opción es perfecta si vienes en verano, ya que a tan solo 150 metros, tienes la playa del Sardinero. Las habitaciones son espaciosas y muy bonitas. Tendrás a tu disposición cafetería y un restaurante donde preparan comida tradicional de la zona. Puedes ver el precio y la disponibilidad aquí.

Qué actividades hacer en Santader para disfrutar en familia

Tanto si has viajado con niños como si vas solo en compañía de tu pareja, Santander te ofrece muchas cosas que hacer y actividades de todo tipo.

 

Así concluye nuestro recorrido por Santander. Cuéntame qué te ha parecido el artículo y si conoces otros lugares que no mencioné, puedes compartirlos en los comentarios. No te pierdas nuestros otros artículos para continuar viajando desde casa con DelaTierruca. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Alfonso

Alfonso

Me considero un apasionado viajero enamorado de Cantabria. En mi blog, comparto mi amor por esta región única, ofreciendo información y consejos para que disfrutes al máximo de tus aventuras en este rincón de España. Únete a mí en la exploración de Cantabria y descubre su belleza natural, cultura fascinante y deliciosa gastronomía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *