Resumen de la Historia de Laredo:
La historia de Laredo es antigua y se menciona por primera vez en el año 1068, aunque algunos afirman que ya existía en el año 757 como un asentamiento de pescadores.
En el año 1200, Laredo recibió el estatus de villa real con su propia jurisdicción, y Alfonso VIII le otorgó un fuero que le otorgó gran importancia.
En 1248, Laredo participó en la batalla para reconquistar Sevilla, enviando tres naves que contribuyeron a la victoria al destruir las cadenas que defendían la ciudad musulmana. El escudo de armas de Laredo muestra la torre del oro, tres naves y cadenas en honor a este evento.
En 1296, formó parte de la Hermandad de las Marismas junto a Castro Urdiales, Santander y San Vicente.
A partir del siglo XV, Laredo comenzó a prosperar y se convirtió en la villa más avanzada de la región, ejerciendo su autoridad sobre las Cuatro Villas de la Costa de la Mar.
Los Reyes Católicos contribuyeron a hacer de Laredo el puerto más importante de Castilla en ese momento, convirtiéndolo en un puerto comercial con Europa y las Indias, además de un puerto real que fomentó su desarrollo.
Desde Laredo, la Reina Isabel despachó numerosos asuntos, incluida una carta a Cristóbal Colón agradeciéndole los consejos dados para el viaje de su hija Juana «la Loca».
En 1501, el príncipe Juan y la infanta Catalina de Aragón partieron desde Laredo en barco, esta última para casarse con el rey de Inglaterra.
En 1556, Carlos V llegó al puerto de Laredo desde Alemania antes de retirarse al monasterio de Yuste en Extremadura, donde finalmente falleció.
En 1588, barcos derrotados de la Armada Invencible llegaron a Laredo, trayendo consigo la peste que devastó la ciudad.
En 1629, Laredo fue nombrada «Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar» y sede del corregidor real, convirtiéndola en el concejo más importante y extenso de la actual Cantabria.
En 1636, durante la Guerra de los Treinta Años, el Arzobispo de Burdeos bombardeó Santoña, destruyendo también el puerto de Laredo y Escalante, entre otras cosas.
En 1836, Laredo perdió su estatus y entró en decadencia.
En la segunda mitad del siglo XIX, la instalación de fábricas conserveras de anchoas revitalizó la ciudad. En 1876, se publicó la «Guía de los Baños de Mar en Laredo«, y se urbanizaron las zonas alrededor del casco medieval. En 1883, comenzaron las obras del puerto pesquero.
A principios del siglo XX, continuaron las construcciones que conformaron el ensanche de Laredo.
En 1960, Laredo fue descubierta por el turismo internacional, siendo apodada la «Capital de la Costa Esmeralda». Además, se expandió hacia el puntal.
En 2006, comenzó la construcción del Nuevo Puerto Deportivo de Laredo, que se inauguró en 2011, convirtiéndose en el puerto deportivo más grande y significativo del Cantábrico.
Lugares para Visitar y Cosas que Hacer en Laredo (35 en Total):
1. Entrada del Risco: Comienza tu visita a Laredo entrando por la entrada del risco, una ruta pintoresca que ofrece vistas a la Puebla Vieja.
2. Mirador del Risco: Haz una parada en el mirador del Risco, desde donde podrás disfrutar de panorámicas vistas de Laredo y su playa. También puedes aprovechar para tomar algo en el restaurante del mirador.
3. Puebla Vieja de Laredo: Explora la Puebla Vieja de Laredo, un impresionante conjunto medieval formado por seis calles que rodean la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción. Esta área ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico.
4. Visitas Guiadas: Considera hacer una visita guiada para conocer más sobre la rica historia de Laredo, que incluye la presencia de personajes históricos como Isabel la Católica, Juana la Loca y Carlos V.
5. Iglesia de Santa María de la Asunción: No te pierdas la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, una de las más importantes de Cantabria, con su destacado retablo de la Virgen de Belén.
6. Antigua Muralla: Atraviesa las puertas de la antigua muralla de Laredo, construida en el siglo XIII, y explora la Puebla Vieja.
7. Casa del Condestable: Visita la Casa del Condestable de Castilla, que solía alojar a la realeza y que ahora alberga el Archivo Histórico Municipal de Laredo.
8. Atalaya: Disfruta de las vistas al subir a la Atalaya, una colina que ofrece un panorama espectacular de la zona.
9. Fuerte del Rastrillar: Explora el Fuerte del Rastrillar, ubicado en lo alto de la Atalaya, y aprende sobre su historia.
10. Mirador de la Caracola: Toma fotos desde el mirador de la caracola, que ofrece una vista panorámica de Laredo y sus diferentes áreas.
11. Puebla Vieja – Restaurantes: Degusta la comida y los pinchos en la Puebla Vieja, donde encontrarás restaurantes con encanto.
12. Antiguo Embarcadero: Pasea por el antiguo embarcadero de Laredo y explora los restos de las antiguas murallas.
13. Mirador de la Soledad: Atraviesa el túnel de la Atalaya y llega al mirador de la Soledad, donde podrás disfrutar de vistas y descubrir una pequeña cala de piedras.
14. Mercado de Abastos: Visita el Mercado de Abastos de Laredo, un edificio modernista ecléctico que data de principios del siglo XX.
15. Puerto Deportivo de Laredo: Explora el Puerto Deportivo de Laredo, uno de los más grandes del Cantábrico, inaugurado en 2011.
16. Cena en el Puerto Deportivo: Cena o toma algo en uno de los restaurantes con encanto junto al Puerto Deportivo, como el «Son de Mar».
17. Recorrido en Barco Turístico: Aprovecha la oportunidad de hacer un recorrido en barco turístico desde Laredo a Santoña y al Faro del Caballo para ver las dos localidades desde el mar.
18. Playa del Canto: Disfruta de las vistas a la playa desde la zona del Canto de Laredo.
19. Compras en Laredo: Realiza compras en las tiendas de Laredo, incluyendo tiendas como Aire Retro para los amantes de la moda retro.
20. Centro Cultural Doctor Velasco: Visita exposiciones en el centro cultural Doctor Velasco, que cuenta con una biblioteca, internet, sala de exposiciones y cine.
21. Los Días Raros: Prueba la oferta de Los Días Raros, un bar-restaurante de moda que ofrece desde desayunos hasta cócteles y hamburguesas.
22. Oficina de Turismo: Obtén información turística en la oficina de turismo de Laredo, que cuenta con un colorido mural de Okuda en su exterior.
23. Piculín de Laredo: Saborea bocadillos en el icónico Piculín de Laredo.
24. Parque de los Pescadores: Disfruta del Parque de los Pescadores si viajas con niños, o visita otros parques en la zona.
25. Playa de La Salvé: Relájate en la playa de La Salvé, una de las más extensas de Cantabria.
26. Lancha a Santoña: Utiliza el servicio de lancha para ir desde el Puntal de Laredo a Santoña y descubre nuevas perspectivas de ambas localidades.
27. Ruta por la Ría del Asón: Realiza un paseo desde El Regatón hasta Colindres a lo largo de la ría del Asón y las marismas de Santoña.
28. Puesta de Sol en El Regatón: Asiste a la puesta de sol en El Regatón.
29. Montar a Caballo en El Regatón: Monta a caballo en la playa del Regatón, donde podrás dar paseos, hacer rutas o recibir clases.
30. Poni en El Regatón: Haz que los más pequeños monten en poni en las inmediaciones de la playa del Regatón.
31. EVER (Espacio de Veraneo): Disfruta del ambiente veraniego en la zona del EVER, una parte de Laredo donde suelen reunirse veraneantes.
32. Batalla de Flores de Laredo: No te pierdas la famosa Batalla de Flores de Laredo, una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.
33. Último Desembarco de Carlos V: Sumérgete en la historia en el Último Desembarco de Carlos V, una representación medieval que conmemora la llegada del monarca al puerto de Laredo antes de su retiro en Extremadura.
34. Mercado Dominical: Visita el mercado dominical de Laredo, que suele atraer a una gran cantidad de visitantes y ofrece productos locales, artesanía y libros de segunda mano.
35. Ruta de Carlos V: Si eres un apasionado de la historia, sigue la Ruta de Carlos V desde Laredo a través de varias localidades de Cantabria que el monarca visitó en su retiro.
0 comentarios