Qué ver en Cueva de Cullalvera, Ramales de la Victoria

por | Oct 4, 2023 | Destinos | 0 Comentarios

La Cueva de Cullalvera, ubicada en el hermoso entorno de Ramales de la Victoria, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la historia. Descubre la majestuosidad de sus formaciones rocosas y el misterio de sus pinturas rupestres.

Horarios para visitar la cueva

La cueva está abierta para los visitantes según el siguiente horario:

De lunes a domingo: de 10:00 a 18:00h
Asegúrate de verificar los horarios actualizados antes de tu visita.

Qué te vas e encontrar en la cueva de Cullalvera

Es una de las cuevas más largas de España y es conocida por sus formaciones geológicas impresionantes y arte rupestre.

Dentro de la cueva, puedes esperar encontrar:

1. Formaciones Geológicas:

  • Estalactitas y estalagmitas: Estas formaciones son comunes en muchas cuevas y son creadas por la deposición de minerales a lo largo de miles de años.
  • Columnas: Se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
  • Formaciones excéntricas: Estas son formaciones que crecen en varias direcciones debido a la fuerza de la gravedad y las corrientes de aire.

2. Arte Rupestre:

Aunque no es tan conocida por su arte rupestre como otras cuevas en la región, todavía puede haber algo de interés, especialmente para los entusiastas de la historia y la arqueología.

3. Biodiversidad:

  • Fauna: Aunque no es común ver una amplia variedad de animales dentro de la cueva, es posible encontrar murciélagos y otros pequeños organismos que han hecho de la cueva su hogar.

4. Ambiente:

  • Oscuridad: Las cuevas son naturalmente oscuras, por lo que se necesita iluminación artificial para explorarlas.
  • Humedad y temperatura: La cueva será húmeda y la temperatura será constante, más fresca que en el exterior, pero no fría.

Preparativos:

  • Vestimenta: Asegúrate de llevar ropa cómoda y zapatos antideslizantes.
  • Iluminación: Aunque los tours guiados suelen proporcionar iluminación, tener una pequeña linterna puede ser útil.

Recuerda verificar si necesitas hacer una reserva antes de tu visita y confirmar que la cueva esté abierta al público, ya que las condiciones pueden cambiar y a veces las cuevas están cerradas por razones de conservación o seguridad. ¡Espero que disfrutes tu visita a la Cueva de Cullalvera!

Visitas guiadas a la cueva de Cullalvera

Las visitas a La Cullalvera se realizan de manera guiada y requieren reservación anticipada, que puede hacerse online, por correo electrónico o teléfono. Los visitantes deben formalizar su reserva en el Centro de Recepción de Visitantes 15 minutos antes del inicio del recorrido.

Los recorridos guiados, que duran aproximadamente 45 minutos, son especialmente beneficiosos para los niños, ofreciendo oportunidades educativas e interactivas. Se recomienda el uso de ropa de abrigo y calzado cómodo antideslizante para una experiencia óptima.

Visitas Guiadas

  • Reservación necesaria: Se debe reservar con al menos un día de anticipación.
  • Métodos de reserva: Online, correo electrónico, o teléfono.
  • Lugar de confirmación: Las reservas se confirman en el Centro de Recepción de Visitantes.
  • Tiempo de la visita: 45 minutos aproximadamente.
  • Recomendaciones de vestimenta: Calzado cómodo antideslizante y ropa de abrigo.
  • Intervalos entre visitas: Deben ser de al menos dos horas.

Los recorridos son ideales para un público amplio, incluidos los niños, y ofrecen una experiencia educativa y memorable en el interior de La Cullalvera.

La Leyenda de la Pastora de Cullalvera

Introducción

Hace muchísimos años, en los verdes campos y los frondosos bosques que rodean Cullalvera, vivió una pastora que se convirtió en la protagonista de una trágica y misteriosa leyenda que perdura hasta nuestros días.

El Comienzo del Relato

Era un día ordinario cuando nuestra pastora se encontraba cuidando su rebaño. Sin embargo, la tranquilidad se vio interrumpida cuando una de sus ovejas, movida por la curiosidad y la intriga, se adentró en el encantador bosque de encinas.

La Búsqueda

Con determinación y valentía, la joven pastora, familiarizada con la enigmática belleza del encinar, no dudó en seguir a su oveja descarriada. La siguió mientras la oveja, como impulsada por una fuerza invisible, se adentraba en una vasta y enigmática gruta.

Perdida en la Oscuridad

Entre llamados y ecos, la pastora se adentró más y más en la oscura cueva, perdiéndose en su infinita oscuridad, sin la guía de un candil que pudiera alumbrar su camino de retorno.

Ecos de un Trágico Destino

Desde ese fatídico día, se rumora que los lamentos de la pastora resuenan en las sombrías profundidades de la cueva. Sus desgarradores sollozos son un recordatorio perenne de su triste destino, una sombra que se cierne sobre Cullalvera.

Impacto en la Comunidad

La historia de la pastora ha sido un relato popular entre los ramaliegos. La oscura fascinación de esta leyenda ha llevado a muchos a imitar los lamentos de la joven, especialmente cuando se encuentran cerca de la misteriosa gruta.

Advertencia para los Jóvenes Aventureros

Quizás, este acto de imitación sea un rito de paso o una advertencia implícita para que los jóvenes más audaces eviten el mismo destino trágico de la pastora, quedando atrapados en las sinuosas galerías de Cullalvera.

Una Experiencia Inolvidable

Si te atreves a visitar Cullalvera con niños, haz una pausa, guarda silencio y presta atención al enigmático vacío de la cueva. Quizás, si escuchas con atención, podrías oír los ecos de los lamentos de la pobre pastora, atrapada eternamente en su oscuro cautiverio.

Cómo Llegar a la cueva de Cullalvera, en Ramales de la Victoria

Para llegar a la Cueva de Cullalvera en Ramales de la Victoria, puedes seguir estos pasos según tu modo de transporte:

En Coche:

  1. Desde Bilbao:

    • Sal de Bilbao tomando la N-634.
    • Sigue por la N-634 y luego toma la A-8.
    • Continúa por la A-8 y sal en la salida 173 hacia la N-629 dirección Ramales de la Victoria/Colindres/Laredo.
    • Sigue por la N-629 y luego toma la CA-265 hasta Ramales de la Victoria.
    • En Ramales, sigue las señales que te dirigirán a la cueva.
  2. Desde Santander:

    • Toma la A-8 desde Santander.
    • Sal en la salida 173 hacia la N-629 dirección Ramales de la Victoria/Colindres/Laredo.
    • Sigue los pasos como se menciona arriba desde la N-629.

En Transporte Público:

  1. Desde Bilbao:

    • Puedes tomar un autobús ALSA desde Bilbao hasta Ramales de la Victoria.
    • Chequea la página web de ALSA para los horarios y tarifas actualizados.
  2. Desde Santander:

    • También puedes tomar un autobús ALSA desde Santander hasta Ramales de la Victoria.
    • Revisa la página web de ALSA para los horarios y tarifas actuales.
  3. Desde Ramales de la Victoria:

    • Una vez que llegues a Ramales, la cueva se encuentra a una corta distancia a pie del centro del pueblo.
    • Sigue las indicaciones locales o usa un mapa o GPS para llegar a la cueva.

Por favor, ten en cuenta que la disponibilidad y los horarios del transporte público pueden variar, así que te recomendaría verificar los horarios y rutas actuales en línea antes de tu viaje. Además, la Cueva de Cullalvera puede tener horarios de apertura específicos y requerir una entrada, así que asegúrate de verificar esto también antes de tu visita. ¡Espero que tengas un gran viaje!

Historia de la cueva

La cueva de Cullalvera es famosa por su extensión y complejidad. Aunque no es tan conocida como las cuevas de Altamira, que contienen algunas de las pinturas rupestres más famosas del mundo, Cullalvera también tiene importancia histórica y geológica.

El arte rupestre en la cueva de Cullalvera data de diferentes períodos prehistóricos. Los arqueólogos y los historiadores han estudiado las pinturas y grabados de la cueva para obtener una visión más clara de la vida y la cultura de los antiguos pobladores de la región.

Algunas de las representaciones artísticas encontradas en la cueva incluyen figuras humanas, animales y símbolos abstractos. Estas obras de arte proporcionan información valiosa sobre las creencias, las prácticas y la vida cotidiana de las personas que vivieron en la región durante la prehistoria.

La cueva de Cullalvera también es un sitio popular para los espeleólogos, ya que ofrece un entorno desafiante y emocionante para explorar. Sus numerosas cámaras y pasadizos contienen formaciones geológicas interesantes y la cueva en sí misma es un testimonio del poder erosivo y formativo del agua a lo largo del tiempo.

Actividades para hacer cerca de la cueva de Cullalvera

Ramales de la Victoria y sus alrededores ofrecen una variedad de actividades para disfrutar.

Parque Natural Collados del Asón

Un paraíso para los amantes de la naturaleza, ideal para explorar y admirar la belleza del paisaje.

Gastronomía Local

Disfruta de la deliciosa gastronomía local, con una variedad de opciones para satisfacer todos los paladares.

Preguntas Frecuentes son la cueva de Cullalvera

¿Es apta para niños?

Sí, es un destino familiar. Sin embargo, la supervisión de los adultos es necesaria para garantizar la seguridad de los más pequeños.

¿Cuál es el costo de la entrada?

Para obtener información actualizada sobre los precios, te recomendamos visitar el sitio web oficial o contactar directamente a la administración de la cueva.

¿Se pueden tomar fotos dentro de la cueva?

Sí, pero sin flash para preservar las pinturas rupestres.

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

Parcialmente. Se recomienda contactar para obtener detalles específicos.

La visita a la Cueva de Cullalvera es una experiencia enriquecedora. Planea tu visita, y prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de Ramales de la Victoria.

Alfonso

Alfonso

Me considero un apasionado viajero enamorado de Cantabria. En mi blog, comparto mi amor por esta región única, ofreciendo información y consejos para que disfrutes al máximo de tus aventuras en este rincón de España. Únete a mí en la exploración de Cantabria y descubre su belleza natural, cultura fascinante y deliciosa gastronomía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *