En el norte de España, entre majestuosas montañas y la costa del Mar Cantábrico, se encuentra una joya turística: Cantabria. Esta región autónoma, rica en historia, cultura y paisajes impresionantes, ofrece a los viajeros una experiencia inolvidable.
Desde playas doradas bañadas por las olas hasta pueblos encantadores con calles adoquinadas y monumentos históricos, Cantabria tiene mucho que ofrecer a quienes buscan una escapada auténtica.
En este artículo, te invito a explorar las maravillas que alberga Cantabria, desde la herencia de su pasado hasta la belleza de su entorno natural. Te sumergirás en la cultura local, disfrutarás de delicias culinarias únicas y descubrirás actividades emocionantes para todas las edades . ¿Estás listo para embarcarte en un viaje virtual a través de Cantabria? Acompáñanos mientras desvelamos los tesoros que esta región tiene reservados para ti.
¡Prepárate para saber qué ver en Cantabria y enamorarte de este rincón de España!
Qué ver en Cantabria durante tu visita a esta bonita región
La región cántabra tiene mucho que ofrecer a los turistas, por eso es importante saber exactamente dónde ir, para no perder tiempo buscando y aprovechar al máximo tu visita. En esta lista, encontrarás algunos de los lugares más turísticos de Cantabria y que deberías visitar durante tu estancia.
Picos de Europa
Los Picos de Europa, ubicados a lo largo de la Cordillera Cantábrica en las regiones de León, Asturias y Cantabria, son uno de los 16 Parques Nacionales de España . Su gran atractivo radica en su impresionante topografía, moldeada a lo largo de 300 millones de años. Este paraje ha sido testigo de la presencia de diversas culturas, desde los astures y celtas hasta la Edad Media, cuando surgieron iglesias, monasterios, pueblos y caminos alrededor del parque.
La amplia gama de altitudes del parque ofrece una gran diversidad de paisajes y biodiversidad, albergando numerosas especies características y amenazadas de la Cordillera Cantábrica. Los Picos de Europa destacan por su alta diversidad de especies, con una importancia excepcional a nivel nacional y europeo.
Uno de los lugares más espectaculares del parque es Fuente Dé , accesible a través de un teleférico que ofrece vistas impresionantes. Este destino es una parada obligatoria en Cantabria y representa uno de los lugares más mágicos de España. No dudes en reservar tu entrada y disfrutar de la majestuosidad de este parque nacional.
Potes
Situado en un entorno montañoso, Potes es ampliamente reconocido como uno de los pueblos más hermosos de España, y no es difícil entender por qué.
En el corazón de la comarca de Liébana, un área conocida por sus impresionantes valles, Potes se encuentra en el punto de encuentro de los ríos Deva y Quiviesa. En medio de este impresionante paisaje y en la confluencia de los cuatro valles de la comarca, este pueblo revela su rica historia en cada esquina.
Potes ha ganado su apodo de «la villa de los puentes» gracias a su abundancia de puentes históricos , un elemento distintivo que da nombre a la ciudad. Además de los puentes, las torres también juegan un papel destacado en el patrimonio arquitectónico de la ciudad, en especial la Torre del Infantado, que en la actualidad alberga exposiciones, y la Torre de Orejón de la Lama, ambas datadas en el siglo XV. El pueblo ofrece a los visitantes un vistazo a su pasado en cada rincón, lo que hace que explorar Potes sea una experiencia verdaderamente enriquecedora.
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera , una encantadora villa marinera, se alza como uno de los destinos más cautivadores de Cantabria . La historia de este lugar es tan fascinante como su belleza natural, con historiadores que trazan sus raíces hasta la antigua Roma, identificando a San Vicente como el posible Portus Vereasueca , gracias a su estratégica ubicación junto a una bahía que forma un doble brazo de mar.
Fecha clave: El municipio adoptó su nombre actual en los albores del siglo XIII, en honor al martirizado aragonés, San Vicente .
Cuando exploras San Vicente, te encuentras con un espectáculo natural impresionante. El lugar presume de una serie de playas privilegiadas, entre las que destacan:
- Playa de Fuentes
- Primera de San Vicente
- Playa del Rosal
- Playa del Tostadero
- Playa de Merón
- Playa de Gerra
La villa también cuenta con una pintoresca ría salpicada de botes y barcas de colores que deleitan la vista de sus visitantes.
En el ámbito arquitectónico y monumental, San Vicente alberga tesoros históricos notables. El más prominente es la Iglesia de Santa María de los Ángeles , una joya construida entre los siglos XIII y XVI que atestigua la riqueza de la herencia religiosa de la región. Además, no puedes pasar por alto:
Fecha clave: Siglo XV: Levantamiento del antiguo convento franciscano de San Luis , cuyos restos son visibles en la actualidad.
- Puebla Vieja: Declarada Conjunto Histórico Artístico , este barrio histórico encierra una serie de edificios notables, incluyendo:
- El Castillo del Rey , una fortaleza del siglo XIII que se mantiene como uno de los pocos ejemplos de su clase en la Cornisa Cantábrica.
- La Torre del Preboste
- El Hospital de la Concepción
San Vicente de la Barquera es, sin duda, uno de los lugares más sobresalientes que puedes explorar en Cantabria, donde la belleza natural y la rica historia se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Santillana del Mar
Santillana del Mar , conocida como «la villa de las tres mentiras», ya que ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar», se destaca como una localidad cargada de patrimonio histórico y es, sin duda, uno de los destinos imprescindibles en Cantabria .
El carácter excepcional de Santillana del Mar proviene tanto de su valioso legado histórico como de su entorno natural privilegiado. Al recorrer sus empedradas calles medievales, te sumergirás en una experiencia cultural única, donde talleres artesanales abundan y puedes deleitarte con la popular merienda local: sabrosa leche con bizcochos.
Al mencionar Santillana del Mar , no se puede pasar por alto la Cueva de Altamira , apodada la «capilla Sixtina» del arte rupestre. Este sitio alberga posiblemente las pinturas prehistóricas más célebres del mundo, un tesoro de incalculable valor histórico y artístico.
Antes de concluir tu visita, te recomendamos explorar otros atractivos de la localidad, como:
- Las Torres de Merino y Don Borja : Dos estructuras históricas que evocan la riqueza arquitectónica de la zona.
- Playas de Santa Justa y Ubiarco : Espacios de serena belleza donde puedes disfrutar del entorno natural de la costa cantábrica.
Santillana del Mar no solo es un lugar de «tres mentiras» sino también un lugar de historia auténtica, arte prehistórico y belleza natural que te cautivarán en tu visita a Cantabria.
Suances
Suances es un paraíso para los amantes de una amplia variedad de deportes y actividades al aire libre, incluyendo surf, voleibol, rugby, fútbol y balonmano playa, vela, remo, buceo, y más. Sin embargo, incluso si no eres un entusiasta de estos deportes, Suances ofrece un atractivo histórico impresionante.
Esta villa es considerada por algunos historiadores como el Portus Blendium romano, lo que significa que fue un asentamiento de tribus con raíces romanas. Su privilegiada ubicación junto al estuario, rico en recursos naturales, hizo que Suances fuera un lugar de especial interés desde la Prehistoria.
Suances también es el punto final de la antigua calzada romana que conectaba la meseta con la costa, recorriendo el norte de Palencia y descendiendo por la cuenca del Besaya, llegando finalmente al mar Cantábrico.
Este destino es especialmente popular durante el verano, lo que te brinda la oportunidad de disfrutar de todo lo que ofrece, además de experimentar el ambiente vibrante de la temporada estival.
El pueblo se divide en dos áreas distintas: la zona costera, ubicada en la parte baja, y la zona tradicional en lo alto.
Cuando visites Suances , asegúrate de explorar:
- El Mirador de Quinta del Amo : Un lugar que ofrece impresionantes vistas panorámicas.
- El Centro Histórico : Donde encontrarás la Casa Consistorial de Suances y la Iglesia de Nuestra Señora de las Lindes.
- La Punta del Dichoso : Un punto de interés escénico.
- Playas de Suances : Incluyendo la playa de la Tablia, una playa virgen y pintoresca, así como la hermosa Playa del Sable (también llamada Playa de Tagle), que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo y está presidida por la Torre de San Telmo, una antigua atalaya medieval que en la actualidad se encuentra en ruinas.
Visitar Suances te brindará la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes y te hará comprender por qué es uno de los lugares más destacados para explorar en Cantabria .
Santander
Santander es una de las ciudades más hermosas de España y, para apreciarla verdaderamente, te recomendamos una estancia de al menos 3 días.
Aquí tienes algunas sugerencias para aprovechar al máximo tu visita:
- El Sardinero y sus Playas: Pasea con calma por la zona de El Sardinero, disfruta de sus playas y llega hasta El Camello. Seguro que entenderás por qué se llama así. Las brisas marinas te llenarán de aire puro y frescura.
- Palacio de la Magdalena: Este majestuoso palacio solía ser la residencia de verano del Rey Alfonso XIII. Explora sus jardines y, si te dejas llevar, podrías descubrir un estanque secreto. Si lo encuentras, ¡compártenos una foto! No muchos visitantes conocen este rincón.
- Gastronomía Cantábrica: Para recargar energías y degustar lo mejor de la gastronomía cántabra, te recomendamos explorar la zona del paseo marítimo y visitar el Barrio Pesquero, donde podrás disfrutar de productos del mar de la más alta calidad.
- Centro Botín y Jardines de Pereda: No puedes dejar de visitar el Centro Botín, situado junto a los Jardines de Pereda. Este centro de arte fue diseñado por el arquitecto y galardonado con el premio Pritzker, Renzo Piano. Su ubicación es privilegiada, ya que ofrece vistas impresionantes. Piano logra una integración excepcional entre el centro de la ciudad y los históricos Jardines de Pereda, con vistas a la bahía.
Estas son solo algunas de las muchas experiencias que Santander tiene para ofrecer. Una estancia de tres días te permitirá sumergirte en la belleza y la cultura de esta encantadora ciudad.
Comillas
Comillas, una de las localizaciones más visitadas por aquellos que tienen un profundo amor por Cantabria. Este pueblo, situado en la costa occidental de la región y declarado Conjunto Histórico Artístico, es considerado uno de los lugares más hermosos de España y uno de los destinos imprescindibles para explorar en la península ibérica.
Aquí tienes algunas razones para visitar Comillas y descubrir su encanto:
- Historia Prehistórica: Los primeros asentamientos humanos en la zona datan de hace aproximadamente 14,000 años y se encuentran en las cuevas de La Meaza, donde se han descubierto pinturas rupestres paleolíticas. Este legado histórico se suma a la riqueza cultural de Comillas.
- El Cementerio Modernista: Uno de los lugares más peculiares de Comillas es su cementerio, un lugar que se integra perfectamente en el entorno y está presidido por la famosa escultura modernista de Llimona, conocida como «El Ángel».
- Playas y Naturaleza: Aunque Comillas en sí cuenta con una única playa, en los municipios cercanos encontrarás algunas de las playas más famosas de la región. La Playa de Oyambre, perteneciente al Parque Natural de Oyambre, es especialmente destacable por su belleza natural, dunas y paisaje impresionante.
- Primeras Luces Eléctricas en España: Comillas ostenta el título de ser la primera localidad española en la que se instalaron luces eléctricas en sus calles, un acontecimiento histórico que tuvo lugar en honor a una visita real.
Estos son solo algunos de los motivos por los que Comillas se considera uno de los destinos más especiales enCantabria. Su historia, belleza natural y patrimonio arquitectónico hacen de este pueblo un lugar imperdible para los viajeros que exploran esta región de España.
Liébana
Liébana, también conocida como el Valle Dorado, es un rincón aislado de Cantabria, y esto es precisamente lo que la convierte en uno de los destinos más rurales y encantadores de la región. Aquí encontrarás numerosos lugares especiales, todos ellos enmarcados por exuberantes prados, majestuosas montañas y arquitectura típica de la zona.
Este valle, resguardado por las crestas de los Picos de Europa, la sierra dePeña de Sagray la Cordillera Cantábrica, se compone de cuatro valles: Valdebaró, Cereceda, Valdeprao y Cillorigo, que confluyen en Potes, el corazón de la comarca.
Si planeas visitar esta zona, te recomendamos explorar los siguientes lugares:
- Potes: Esta encantadora localidad, mencionada al principio, es un destino en sí mismo. Sus calles adoquinadas y su ambiente pintoresco te invitan a descubrir su patrimonio y su autenticidad.
- Bejes: Este pueblo es como un mirador natural, un lugar donde puedes pasear entre casas de piedra y disfrutar de la paz y la tranquilidad que ofrece. La serenidad de Bejes es verdaderamente única.
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana: Este monasterio histórico es un importante destino de peregrinación. Alberga el Lignum Crucis, el fragmento más grande conocido de la cruz de Cristo, lo que lo convierte en un lugar de gran significado religioso.
- Ermita de San Miguel: Esta ermita, con su arquitectura y ubicación pintoresca, es un ejemplo perfecto de la herencia cultural y espiritual de la región.
- Desfiladero de la Hermida: Conocido como el mayor desfiladero en longitud de toda España, este es un lugar impresionante para explorar la naturaleza y los paisajes asombrosos de Cantabria.
Liébana es un tesoro escondido que combina la belleza natural con la riqueza histórica y cultural, y ofrece a los viajeros una experiencia única en uno de los lugares más especiales de Cantabria.
Bárcena Mayor
Bárcena Mayor es un auténtico tesoro ubicado en el corazón de la Reserva del Saja, y ostenta el título de Conjunto Histórico-Artístico desde 1979. Según los datos disponibles, es el pueblo más antiguo de Cantabria. Al caminar por sus adoquinadas calles, te sumergirás en una experiencia única en la que el tiempo parece haberse detenido.
Este pueblo, construido con piedra, madera y tejas, es una creación sobria y cargada de historia. Algunos de los lugares que no te puedes perder en Bárcena Mayor incluyen:
- Iglesia de Santa María: Este edificio, que data del siglo XVII, es una joya arquitectónica y un testimonio de la historia religiosa del pueblo.
- Casas Rectorales Antiguas: Las casas rectorales son una parte importante del patrimonio de Bárcena Mayor y muestran la arquitectura típica de la zona.
- La Calleja y la Calle Larga: Estas calles empedradas te llevarán a través de un laberinto de casas montañesas tradicionales, cada una de las cuales cuenta una historia única.
- El Puente: El puente histórico es un punto de referencia importante y es el lugar donde la Calle Larga llega a su fin.
Bárcena Mayor es un lugar donde la autenticidad y el encanto se entrelazan en una mezcla que te transportará al pasado. Al visitar este pueblo, tendrás la sensación de estar en un lugar donde la historia y la tradición se mantienen vivas en cada rincón.
Cueva de Altamira
La Cueva de Altamira es un tesoro de la prehistoria, una cavidad natural en la roca que alberga uno de los ciclos pictóricos más notables y valiosos del mundo antiguo. Descubierta en 1868 por Modesto Cubillas y posteriormente estudiada por M. Sanz de Sautuola, esta cueva ha sido objeto de excavaciones y análisis por parte de prominentes prehistoriadores a lo largo de los años, una vez que se confirmó su atribución al Paleolítico.
Este sitio es uno de los 49 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en España, y se le ha otorgado el calificativo de la «Capilla Sixtina del arte rupestre». Esta distinción refleja la extraordinaria calidad y belleza de las pinturas que alberga.
Aunque la cueva original no está abierta al público por razones de preservación, puedes maravillarte con una réplica fiel en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, ubicado en la encantadora localidad de Santillana del Mar.
En resumen, si deseas sumergirte en la historia y presenciar uno de los tesoros más importantes de la humanidad, visita Altamira. Aquí tendrás el privilegio de contemplar el lugar donde se identificó por primera vez la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior. Este es un viaje inolvidable al pasado de la humanidad.
Castro Urdiales
Castro Urdiales es un rincón mágico de la costa cántabra que se encuentra enmarcado por espectaculares paisajes de acantilados y playas paradisíacas.
En su interior, conserva un casco antiguo que invita a deambular por sus encantadoras callejuelas antes de entregarse a uno de los mayores placeres de la zona: su rica gastronomía. Entre los manjares típicos que se disfrutan aquí destacan el besugo y los caracoles, acompañados por otros productos autóctonos. Sin embargo, son las anchoas en aceite de oliva las que verdaderamente se alzan con el reconocimiento y el sabor más auténtico de Cantabria.
Si estás realizando un recorrido por la costa cantábrica, Castro Urdiales es un destino que no puedes dejar de visitar. La brisa marina impregna el ambiente, confiriéndole un carácter especial y mágico a esta localidad costera. Esta es una de esas paradas imprescindibles que deben figurar en tu itinerario por Cantabria.
Cueva El Soplao
El Soplao es una asombrosa caverna que se encuentra en la confluencia de tres municipios de Cantabria: Herrerías, Valdáliga, y Rionansa, enclavada en la sierra de Arnero a una altitud de 540 metros sobre el nivel del mar.
Esta cueva es considerada por expertos como uno de los monumentos geológicos más destacados a nivel mundial, y su nombre hace referencia a un término minero que alude al aire que se siente al traspasar una galería desde otra con menor cantidad de oxígeno.
La historia de su descubrimiento se remonta a principios del siglo XX cuando los mineros perforaron la galería llamada «La Isidra» con acceso desde «El Prao Collao» en Celis. Desde allí, enmarcada por los imponentes altos de El Táladro y el Pico Hugón, se obtienen vistas panorámicas espectaculares. Desde el oeste hasta el sur, se pueden observar la costa asturiana, la Sierra del Cuera, Peñamellera, el Naranjo de Bulnes y el Macizo Central de los Picos de Europa. Hacia el frente, se encuentran los collados de Hozalba y, justo detrás, Peñasagra. Al sureste, se alzan la Sierra del Cordel y el Pico Tres Mares.
El Soplao es, sin lugar a dudas, un lugar único que mezcla geología e historia de manera impresionante. Este rincón de Cantabria te dejará sin aliento y te brindará una experiencia inolvidable.
Faro del Caballo
Muy cerca de Santoña, encontramos el Faro del Caballo, un lugar donde las aguas cristalinas y los imponentes acantilados se fusionan para crear un paisaje verdaderamente inigualable, convirtiéndolo en uno de los destinos más visitados de todo el país y uno de nuestros lugares favoritos para explorar en Cantabria.
Este faro fue erigido en el año 1863 y se ubica dentro del majestuoso Monte Buciero en Santoña, una península que abarca 600 hectáreas y que alberga el mejor bosque de encinas cantábricas de toda España. Por esta razón, te recomendamos encarecidamente emprender la ruta que lleva el nombre de esta península, ya que lo que lo hace especial no es únicamente el faro, sino también el entorno en el que se enclava.
Durante tu excursión por la península, tendrás la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como el Mirador de la Peña del Fraile, el Faro del Pescador, desde donde podrás contemplar la playa de Berria desde las alturas, y, por supuesto, el Faro del Caballo.
Para llegar al Faro del Caballo, tendrás que ascender aproximadamente 700 escalones, los cuales fueron construidos por los prisioneros delCuartel del Presidio, la cárcel que funcionó en Santoña desde 1824 hasta 1924, en pleno núcleo urbano. A pesar del esfuerzo requerido para subir, la recompensa que te espera al llegar allí arriba es sencillamente espectacular. ElFaro del Caballoy su entorno pintoresco valen cada paso, y las vistas panorámicas que disfrutarás serán una experiencia que recordarás para siempre.
Liérganes
Liérganes, capital del municipio del mismo nombre, es un lugar que rezuma historia y patrimonio. Su conjunto urbano, designado de interés histórico-artístico nacional en 1978, alberga una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII, resultado del auge económico propiciado por la fábrica de artillería en la región. El núcleo urbano se asienta a los pies de dos pequeñas elevaciones conocidas popularmente como «Las Tetas de Liérganes»: Marimón y Cotillamón.
La historia de Liérganes está vinculada a la leyenda del Hombre-Pez, protagonizada por Francisco de la Vega, quien nació en la localidad en 1660 y desapareció en el Cantábrico tras arrojarse al río Miera. Cuentan que años después fue encontrado en la bahía de Cádiz, habiendo perdido la razón y el habla.
Liérganes se caracteriza por la dualidad entre su núcleo histórico y su balneario, rodeado de una majestuosa finca con árboles centenarios que le confieren un aire decimonónico característico.
Entre las atracciones de la parte antigua de Liérganes (El Mercadillo) se incluyen:
- El Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo.
- La iglesia de San Sebastián.
- La parroquial de San Pedro Ad Víncula.
- Las casas de los Setién y los Cañones.
- Las capillas del Humilladero y el Carmen.
- El puente nuevo.
No obstante, el monumento más importante del municipio es el museo-palacio de Elsedo en Pámanes. Además de Liérganes, hay otras localidades con atractivos como la Cruz de Rubalcaba y el palacio de San Jorge en Tarriba.
La gastronomía de Liérganes deleita con su exquisita carne y pescado de río, sus famosos quesos frescos y de nata, así como sus deliciosos «sacristanes» y el chocolate con churros.
El palacio y museo de Elsedo, en Pámanes, es una joya arquitectónica del siglo XVIII que alberga unmuseo de arte contemporáneo, donde se pueden admirar obras de destacados artistas. Destacan esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, Pablo Serrano, Miguel Berrocal, Ramón Muriedas y otros. Asimismo, Elsedo cuenta con una impresionante colección de pintura, incluyendo artistas regionales notables como Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, María Blanchard y muchos más.
No hace falta alejarse demasiado para descubrir lugares mágicos que nos transporten en el tiempo. El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal nos ofrece una historia singular. Durante el régimen de Franco, se plantaron más de 800 secuoyas en este monte con el propósito de obtener madera para la industria local debido a su rápido crecimiento. Sin embargo, cuando llegó el momento de talarlas, la madera ya no era necesaria, y las secuoyas se quedaron en su lugar.
El resultado es un espectacular bosque de secuoyas de gran altura, algunas de las cuales alcanzan los 36 metros de altura. En 2003, este bosque fue declarado Monumento Natural. La ruta es fácil y adecuada para todos los públicos, lo que la convierte en una excelente opción para una visita en familia, con amigos o incluso en solitario. Las secuoyas, al ser de hoja perenne, mantienen sus hojas durante todo el año, y las vistas tanto en horizontal como hacia arriba son verdaderamente espectaculares. En cada paso, vale la pena detenerse para disfrutar del paseo y capturar algunos recuerdos con tu cámara o teléfono móvil.
Mogrovejo
Mogrovejoes una encantadora aldea situada en el municipio de Camaleño, un lugar que parece sacado de una película. De hecho, en 2017 fue nombrado Pueblo de Cantabria, y a partir de 2020, fue reconocido como el Pueblo Más Bonito de España.
Este pintoresco pueblo está protegido por el majestuoso macizo de Ándara, que crea una imagen típica del Valle de Liébana. Mogrovejo es un punto de partida para varias rutas de senderismo, ideales para aquellos que desean explorar la historia a través de las rutas más hermosas de España.
Además de disfrutar de la belleza natural, en Mogrovejo puedes visitar:
- La Torre de Mogrovejo, que data del siglo XIII, aunque no es accesible al público por dentro.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII.
- La Casona Vicente de Celis, con su distintivo escudo de Estrada.
- El Museo Escuela, un espacio que destaca la importancia del desarrollo de las escuelas rurales en la zona.
- Las Casonas de arquitectura popular, típicas del Valle de Liébana.
Platos y productos típicos de Cantabria
Si hay algo que recordarás de esta tierra cuando te vayas, es la comida. Aquí te dejamos algunos de esos platos que deberías probar si viajas a territorio cántabro:
Cocido Montañés
El Cocido Montañés es uno de los platos más emblemáticos de Cantabria. Este guiso consiste en fabas, un tipo de haba seca, combinadas con compango, que incluye morcilla, chorizo y panceta. Se cocina lentamente para crear un plato abundante y reconfortante que refleja la tradición culinaria de la región.
Cocido Lebaniego
El Cocido Lebaniego es otra variante del cocido que se origina en la comarca de Liébana, Cantabria. En este caso, las fabas son la base, y se acompañan de morcilla y chorizo. Este plato también se sirve con repollo y patatas.
Anchoas
Las Anchoas son un producto del mar muy apreciado en Cantabria. La región es conocida por la calidad de sus anchoas en salazón. Se sirven como aperitivo o en ensaladas, y son famosas por su sabor intenso y textura tierna.
Sorropotún
El Sorropotún es un plato típico de Cantabria que se elabora con bonito del norte. Se mezcla con cebolla, pimiento verde, vinagre y aceite de oliva, creando una especie de ensalada o escabeche. Es una delicia refrescante y sabrosa.
Quesada Pasiega
La Quesada Pasiega es un postre tradicional de Cantabria. Es un pastel de queso fresco con una textura densa y un sabor suave. Se sirve en porciones y es una delicia para los amantes del queso.
Sobaos Pasiegos
Los Sobaos Pasiegos son pequeños bizcochos cuadrados de mantequilla y huevo que provienen de la comarca de Pas, Cantabria. Son deliciosos y se pueden encontrar en toda la región.
Orujo de Liébana
El Orujo de Liébana es una bebida alcohólica que se produce en la comarca de Liébana. Se obtiene a partir del aguardiente de orujo y puede tener diversos sabores, incluyendo hierbas y frutas. Es una bebida tradicional de Cantabria.
Rabas
Las Rabas son calamares fritos, un plato popular en la costa de Cantabria. Los calamares se cortan en tiras, se rebozan y se fríen hasta que quedan crujientes. Se sirven con limón y son un tentempié delicioso.
Quesos Cántabros
En Cantabria se producen diversos quesos de gran calidad. Algunos de los más conocidos son el queso de nata y el queso de Tresviso. Estos quesos tienen una textura cremosa y un sabor distintivo que los hace únicos en la región.
Historia y Cultura de Cantabria
Cantabria, un lugar donde la historia cobra vida en cada rincón. Mi viaje por esta región me llevó a descubrir su fascinante pasado y vibrante cultura. Aquí tienes un vistazo a algunos de los aspectos más destacados:
- Santander:Mi aventura comenzó en Santander, la capital de Cantabria, una ciudad costera que se remonta al siglo XII. Caminar por sus calles llenas de historia, como la Plaza Porticada y el Palacio de la Magdalena, es un viaje en el tiempo.
- Altamira:Esta famosacueva prehistórica, ubicada cerca de Santillana del Mar, es conocida por sus pinturas rupestres de hace más de 14,000 años. Aunque no se permite la entrada a la cueva original, el Museo de Altamira ofrece una experiencia enriquecedora.
- Comillas:Otra joya histórica,Comillas, es un pintoresco pueblo con impresionantes edificios modernistas, como el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano.
- Santo Toribio de Liébana:Esta localidad es famosa por su Monasterio de Santo Toribio, un importante destino de peregrinación debido a la Lignun Crucis, una reliquia sagrada.
Cantabria es rica en tradiciones culturales. Durante mi visita, tuve la suerte de presenciar festivales como la Semana Grande de Santander y la Batalla de Flores en Laredo, donde la música, la danza y el color llenan las calles.
Explorando la historia y la cultura de Cantabria, me di cuenta de que esta región es un tesoro que te transporta a tiempos pasados mientras te sumerges en la vitalidad de su presente. Te animo a sumarte a esta experiencia única y descubrir por ti mismo los tesoros históricos y culturales de Cantabria.
0 comentarios